Estas falsetas pueden servir para demostrar una forma de montar el toque de fandango. Los ejemplos, de fuerte aire ricardiano, se presentan en tres grupos. 01-04 son ideas cortas para articular las falsetas 05-08, que comienzan en el tiempo 1, y las falsetas 09-10, que comienzan en el 5.
Falseta 01a: patrón rítimico sencillo.
Falseta 01b: Niño Ricardo. Sirven ambas ideas para introducir las falsetas que comienzan en el tiempo 1.
Las falsetas 02a y 02b sirven para introducir las falsetas que comienzan en el tiempo 5.
Falseta 02a: Ricardo. Si no resulta aparente el compás de la falseta, observa que ésta comienza con un golpe en el tiempo 6, se liga en la cuarta cuerda al aire en el tiempo 1, y suena la quinta cuerda al aire en el tiempo 3. Observa la conclusión sobre los tiempos 5-6-1-2-3, comenzando en 0:03 del archivo de audio. Lo veremos más adelante en otra falseta.
Falseta 02b: Ricardo. Termina igual que 02a.
Las falsetas 03a-03c comienzan con octavas de los tonos mi, do y la. Estas falsetas se pueden tocar entre otras más largas o tras alguna que vuelva a mi en el tiempo 5. Como la conclusión (el ligado en la quinta cuerda) comienza en el tiempo 4 en vez del 5, es muy importante no confundir estas tres ideas con las demás falsetas. En los archivos de audio se escucha el aire relajado del fandango libre.
Falseta 03a: Ricardo. Esta breve falseta ha inspirado a muchos tocaores a lo largo de los años.
Las falsetas 03b y 03c: Marote (con la Fernanda). Se puede cambiar las octavas por los tiempos 1-3 del ritmo básico (la falseta 01a).
Falseta 04: Ricardo. El ligado en la quinta cuerda empieza en el tiempo 5, a diferencia de las falsetas 3a-3c.
Falseta 05: Ricardo. El archivo de audio arranca con 01b. Los arpegios corren en ciclos desde el tiempo 1 hasta el 5. Para romper el patrón y volver a mi en el tiempo 3, el segundo arpegio de la menor, que se escucha en 0:20, es un poquito más largo (como la falseta 02a). Observar que, a partir de 0:22, las ideas fluyen en ciclos que comienzan en el tiempo 5.
Falseta 06: Antonio Moya (con Gaspar). La conclusión de la falseta la he adaptado a una idea de Sabicas que se escucha también en la falseta 07.
Falseta 07: Mi versión (lenta) de una falseta de Paco de Lucia que se escucha en Punta Umbría, del disco "La fabulosa guitarra de..." Termina con una idea de Sabicas.
Falseta 08: Paco de Lucia, también de Punta Umbría. El archivo de audio arranca con 01b. Igual que la falseta 05, es un patrón de arpegios que empieza en el tiempo 1 y termina en 6, desviándose con el arpegio extendido que se escucha en 0:19, para desembocar en mi en el tiempo 3.
Falseta 09: Ricardo. Observa la idea que se escucha en 0:18 y que probablemente ha servido de inspiración a Paco de Lucía para otra idea que se escucha en la falseta 08 justo a partir de 0:22. Las dos ideas comienzan en el tiempo 4, así que pueden valer para terminar cualquier falseta que vuelva a mi en el tiempo 3. Entre 0:18 y 0:27 se escucha la conclusión completa de la falseta de Ricardo que está al final de la falseta 05. Se escucha parte de la falseta 03a a partir de 0:30.
Falseta 10: Melchor. La partitura comienza con una idea de seis tiempos que desemboca en los arpegios. El arpegio en quintilla al final es una idea que Paco de Lucía también ha tocado.